La Asociación Peruana de Periodistas y Divulgadores de la Ciencia – AP Ciencia envía sus más sentidas condolencias a la familia de quien en vida fuera Tomás Unger Golsztyn, el más importante divulgador científico de nuestro país.
Don Tomás nació en Cracovia (Polonia), en 1930 y llegó a Lima a los siete años. De padre ingeniero y madre química, siempre se sintió atraído por las ciencias. Obtuvo el grado de ingeniero-arquitecto como parte de la última promoción de la Escuela de Ingenieros, antes de que esta se convierta en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Se inició en la divulgación en 1956, primero dedicado a su principal pasión: los autos. Luego, fue ampliando sus temas a la ingeniería y luego a la ciencia en general. Escribió en La Prensa y Correo, hasta que en 1981 empezó a colaborar con en El Comercio, publicando una página semanal sobre ciencia y tecnología. Su participación en ese diario se dio de forma ininterrumpida hasta julio del 2022. En enero de este año publicó su último artículo, dentro de una edición de homenaje en su honor, hecho por el suplemento El Dominical.
También incursionó en la televisión y fue un autor prolífico. Entre sus obras más recordadas están la colección Ventana a la Ciencia; Pilas y baterías: de la rana al reloj digital; Crónicas hepáticas; El automóvil; etc. Y no podemos olvidar a la emblemática revista Automás.
Durante décadas, don Tomás se convirtió en inspiración para cientos de profesionales que hoy se dedican a la ciencia, ya que en sus publicaciones era capaz de explicar de manera muy sencilla y didáctica conceptos muy complejos. Era una costumbre encontrar los artículos de Unger recortados y colocados en los periódicos murales de diferentes colegios de todo el país.
Desde AP Ciencia lamentamos la partida de Tomás Unger, un personaje clave en el desarrollo de la divulgación científica en el Perú. Se trata de una pérdida importante, en momentos en los que necesitamos la claridad que los hechos demostrables y la evidencia nos pueden dar.
Muchas gracias por el camino marcado, don Tomás.
Atentamente,
Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de Ciencia
AP Ciencia