La irrupción del virus SARS-Cov-2 y su rápida propagación a escala planetaria ha puesto al mundo entero en una situación de alarma. Los impactos sanitarios, económicos y sociales ocasionados por la pandemia de COVID-19 son aún de pronóstico reservado, aunque sus efectos empiezan a sentirse de manera diferenciada en los países de Hispanoamérica.
Frente a este panorama, la ciencia, el periodismo científico y los medios en general, juegan un rol fundamental para entender y comunicar lo que ocurre alrededor de esta emergencia. Nunca como ahora es necesario contar con información cierta, comprobable y verificada desde la ciencia para informar a nuestras audiencias y comunidades sobre los riesgos, pero también las esperanzas, derivadas de esta contingencia.
Por esta razón, Factual, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) y el Centro Cultural de España en México, en alianza con las diferentes redes y asociaciones de periodistas de ciencia iberoamericanas, convocamos a los y las periodistas de ciencia de toda la región, editoras/es en medios, expertos en salud pública, epidemiólogas/os, científicas/os de diversas disciplinas, especialistas de datos, periodistas en general, y a todo público interesado, al Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, edición Covid-19, que se desarrollará de manera virtual los días miércoles 6 y jueves 7 de mayo.
Este Foro se hace en alianza la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, la Rede Com Ciência – Rede Brasileira de Jornalistas e Comunicadores de Ciência, la Asociación Española de Comunicación Científica y la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia.